Entrenamiento con TRX: Revoluciona tu rutina con estos ejercicios

El entrenamiento en suspensión con TRX es una de las formas más versátiles, eficaces y accesibles para mejorar la fuerza, la estabilidad y la resistencia. Con un par de correas ajustables y el peso de tu propio cuerpo, puedes realizar una variedad impresionante de ejercicios que trabajan todos los grupos musculares. Además, el TRX es una excelente opción para cualquier nivel de condición física, ya que los ejercicios se pueden adaptar a principiantes o desafiar a atletas avanzados.

En este artículo, exploraremos los beneficios del entrenamiento con TRX, te mostraremos ejercicios clave y te daremos consejos para aprovechar al máximo esta herramienta.

Beneficios del entrenamiento con TRX

  1. Entrenamiento funcional: Los ejercicios con TRX implican movimientos naturales que imitan las actividades cotidianas, lo que mejora la funcionalidad del cuerpo en su conjunto.
  2. Fortalecimiento del core: Debido a que el TRX requiere estabilizar constantemente el cuerpo, activa los músculos del core de manera continua.
  3. Versatilidad: Puedes usar el TRX en casa, en el gimnasio o incluso al aire libre. Su diseño compacto lo hace fácil de transportar y montar.
  4. Bajo impacto: Es ideal para personas con problemas articulares, ya que los ejercicios suelen ser de bajo impacto.
  5. Personalización: Ajusta la dificultad simplemente modificando el ángulo de inclinación de tu cuerpo.

Antes de empezar: Consejos clave

  • Ajusta correctamente el TRX: Asegúrate de que esté bien anclado y que las correas estén ajustadas a la longitud adecuada para cada ejercicio.
  • Calienta: Dedica 5-10 minutos a un calentamiento dinámico para preparar los músculos.
  • Mantén la postura: Siempre activa tu core y evita arquear la espalda para prevenir lesiones.
  • Controla los movimientos: Realiza los ejercicios lentamente y con buena técnica.

Ejercicios básicos con TRX

1. Sentadilla con remo

  • Músculos trabajados: Piernas, glúteos, espalda.
  • Cómo hacerlo:
    1. Sujeta las asas del TRX con las palmas mirando hacia adentro.
    2. Inclina ligeramente tu cuerpo hacia atrás y extiende los brazos.
    3. Flexiona las rodillas para hacer una sentadilla, manteniendo el torso recto.
    4. Mientras subes, realiza un remo tirando de las asas hacia tu pecho.
  • Repeticiones: 10-12.

2. Flexión de pecho

  • Músculos trabajados: Pecho, tríceps, core.
  • Cómo hacerlo:
    1. Ajusta las correas del TRX a un nivel medio.
    2. Coloca los pies atrás y adopta una posición de plancha.
    3. Flexiona los codos para bajar el torso hacia las asas, luego empuja hacia atrás para regresar a la posición inicial.
  • Repeticiones: 8-10.

3. Plancha en suspensión

  • Músculos trabajados: Core, hombros, espalda baja.
  • Cómo hacerlo:
    1. Ajusta las correas a una longitud baja y coloca los pies en las asas del TRX.
    2. Adopta una posición de plancha con los codos apoyados en el suelo.
    3. Mantén la posición durante 20-30 segundos, asegurándote de que el cuerpo forme una línea recta.

4. Zancada con una pierna en suspensión

  • Músculos trabajados: Piernas, glúteos, core.
  • Cómo hacerlo:
    1. Coloca un pie en una de las asas del TRX y la otra pierna adelante.
    2. Flexiona la rodilla de la pierna delantera hasta que forme un ángulo de 90 grados.
    3. Regresa a la posición inicial controlando el movimiento.
  • Repeticiones: 10-12 por lado.

5. Remo invertido

  • Músculos trabajados: Espalda, bíceps, core.
  • Cómo hacerlo:
    1. Ajusta las correas a una longitud corta y colócate debajo del TRX.
    2. Sujeta las asas con las palmas hacia adentro y estira el cuerpo en una posición recta.
    3. Tira de las asas hacia tu pecho mientras mantienes el cuerpo alineado.
    4. Baja lentamente a la posición inicial.
  • Repeticiones: 8-10.

Realiza 3 rondas de los ejercicios anteriores, descansando 1-2 minutos entre cada ronda. A medida que avances, puedes aumentar las repeticiones o incorporar ejercicios más desafiantes.

Rutina recomendada

Progresiones y variaciones

El TRX es perfecto para progresar en tu entrenamiento. Si buscas mayor intensidad, prueba:

  • Flexiones en T: Después de cada flexión, gira el torso hacia un lado y extiende el brazo hacia arriba.
  • Saltos con sentadilla: Al subir de la sentadilla, impulsa el cuerpo en un salto explosivo.
  • Mountain climbers en suspensión: Con los pies en las asas, lleva las rodillas hacia el pecho alternadamente.

El entrenamiento con TRX es una herramienta poderosa para alcanzar tus objetivos de fitness, ya sea ganar fuerza, mejorar la estabilidad o aumentar la resistencia. Su versatilidad y eficacia lo convierten en una opción ideal para cualquier persona que busque una rutina desafiante y emocionante.

¡Prueba estos ejercicios y lleva tu entrenamiento al siguiente nivel! Recuerda siempre escuchar a tu cuerpo, progresar a tu ritmo y disfrutar del proceso.